Los muertos del Covid: El arma con el que el PSOE de Óscar López quiere ganar la batalla electoral a Ayuso
Ampliar

Los muertos del Covid: El arma con el que el PSOE de Óscar López quiere ganar la batalla electoral a Ayuso

viernes 14 de marzo de 2025, 12:10h

No es nada nuevo que Isabel Díaz Ayuso es la enemiga pública número uno declarada de Pedro Sánchez. Su enemistad no ha hecho más que crecer a lo largo de los años hasta convertirse en una auténtica batalla campal, intensificada con la llegada del exjefe de Gabinete de Presidencia de Moncloa a la secretaría general del socialismo madrileño. Guerra en la que se mantiene un tira y afloja con la cifra de fallecidos en residencias madrileñas durante la pandemia y que parece haber alcanzado un punto de inflexión con el documental '7.291' emitido por RTVE, que Ayuso ha intentado contrarestar con otro sobre su gestión durante el Covid y duras acusaciones a Sánchez. El último episodio de esta guerra sin cuartel ha sido el anuncio de una querella por parte de la Comunidad de Madrid contra Reyes Maroto, la portavoz socialista en el Ayuntamiento capitalino se refirió a "asesinatos" al hablar de los fallecios, y la petición de amparo a la justicia que realizará la presidenta madrileña.

La Comunidad de Madrid se querellará contra la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, por decir, en declaraciones a los medios de comunicación, que "fueron 7.291 las víctimas o personas mayores asesinadas" durante la pandemia en las residencias de la región.

Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García. "Ante dichas declaraciones en las que se nos imputa el asesinato de personas mayores en las residencias durante el Covid, les anunció que los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid ya están trabajando en las acciones legales oportunas que realizaremos ante el órgano judicial correspondiente", ha trasladado desde Córdoba.

García Martín ha puntualizado que "no vale todo en política" y declaraciones como las realizadas por la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, en las que se les atribuye un delito "no pueden quedar impunes".

Al respecto, también se ha manifestado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien ha tildado a Maroto de "sinvergüenza" y ha subrayado que hablar de asesinatos en residencias es "deleznable".

"No sabe cómo tapar sus vergüenzas y precisamente utilizan estas frases gruesas para tapar su nefasta gestión y su corrupción, con lo cual la señora Maroto debe de retirar eso que dice y debe de ocuparse de sus problemas y de los problemas de su partido y no utilizar la mentira y la maldad", ha censurado.

En concreto, la portavoz socialista aseguró que "fueron 7.291 las víctimas o las personas mayores asesinadas en estas residencias como consecuencia de la no derivación a los hospitales" de la región, "fruto de un protocolo de la vergüenza que tiene la firma del Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Ayuso".

AYUSO CRITICA EL "DESPLIEGUE SIN PRECEDENTES" DE RTVE CON LA EMISION DEL DOCUMENTAL

Por otra parte. Díaz Ayuso ha criticado el "despliegue sin precedentes" de Radio Televisión Española (RTVE) tras la emisión del documental sobre los fallecidos en residencias de Madrid durante la pandemia que se basa en una cifra de fallecidos que "se han inventado y es mentira".

"Que RTVE cree un despliegue sin precedentes que sigue hoy durante el día, hasta con directos por distintas ubicaciones de Madrid, para intentar seguir retorciendo el dolor de familias, que muchas nos han llamado y nos han escrito para decir por favor que dejen de utilizar a mi abuela o a mi padre, pues te da tamaño de la dimensión", ha afirmado la presidenta madrileña en una entrevista en una emisora de radio, recogida por Europa Press.

La dirigente madrileña se ha referido así a la emisión de este documental '7291' en RTVE, que se enmarca en una programación especial llevada a cabo cuando se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma en España con motivo por la pandemia del Covid-19.

La dirigente madrileña ha relacionado esta emisión con la "obsesión sin cuartel" del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, contra la región y ha criticado que durante la pandemia se creara una "especie de alarma específica" para la región "para impedir que la gente saliera de la Comunidad, como si Madrid fuera una bomba vírica".

LÓPEZ CARGA CONTRA LA "OCULTACIÓN, NEGACIÓN Y PERSECUCIÓN" DEL GOBIERNO DE AYUSO

El secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha cargado contra la "ocultación, negación y persecución" que a sus ojos ejerce el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso contra las familias de los fallecidos en residencias durante la primera ola del Covid-19.

"Ayuso tiene que hacer dos cosas. La primera es pedir perdón y la segunda es abandonar su puesto. Porque creo que es absolutamente incompatible gobernar con esa falta de empatía con personas que pasaron por lo que pasaron", ha traslado el líder de los socialistas madrileños en una entrevista con 'RNE', recogida por Europa Press, por el quinto aniversario de la declaración del estado de alarma por la pandemia.

López ha censurado la "falta de absoluta de humanidad" que ha asegurado que despliega la derecha en la Comunidad, que tras un lustro "debería haber pedido perdón a las familias de las víctimas" y no se ha "siquiera reunido con ellos".

El ministro ha reprochado la "decisión concreta" del Ejecutivo autonómico de "no derivación de pacientes que estaban en residencias a hospitales públicos" y se ha referido al documental '7.291' emitido anoche por 'La 2' y el canal 24 Horas de TVE que, conjuntamente, marcarón un 15% de audiencia y un 25% en Madrid, según ha revelado el presidente de RTVE, José Pablo López, en redes sociales.

"No sé cuantas veces ha podido hacer una audiencia La 2 junto con el 24 Horas de un 25%, es decir, que uno de cada cuatro madrileños anoche vieron el documental", ha remarcado Óscar López, quien ha apostillado que "ya le gustaría a Telemadrid tener alguna vez" esas cotas de pantalla.

A continuación, ha insistido en que "lo primero" que debería hacer un servidor público es "empatizar, ponerse del lado de los ciudadanos, del lado de las víctimas" y, a partir de ahí, tomar decisiones. "Y se pueden cometer errores, pero entonces se piden disculpas y a continuación se toman decisiones políticas", ha subrayado el líder de los socialistas madrileños, quien ha reprochado que la Comunidad "persigue a todo aquel que levanta la voz" y que "no está de acuerdo".

Sobre los archivos de causas judiciales ha indicado que respeta estas decisiones pero ha puesto en el foco "que hubo protocolo en la Comunidad de Madrid" y que fue solo en esta autonomía. Ha defendido, además, que "todos los responsables" de las residencias que comparecieron en la comisión de investigación de la Asamblea --cerrada en 2021-- aplicaron estos protocolos.

"Hubo una decisión que tuvo consecuencias. Es que los responsables, quienes tenían que gestionar las residencias, siguieron ese protocolo porque se lo mandó la Comunidad de Madrid, nada más y nada menos", ha apostillado López. Entiende que "la mala conciencia persiga" a la presidenta autonómica, pero cree que el camino que debería tomar es el de "asumir responsabilidades, pedir perdón y no tratar de ocultar y encima perseguir otra vez a las víctimas".

Frente a ello, ha reivindicado la labor de su Gobierno y la del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, frente a un Ejecutivo central que "no tomó ninguna medida en enero, febrero y marzo, pasando de las alertas de la Organización Mundial de la Salud".

"Pero cuando esto estalló, como nosotros desde la Comunidad de Madrid dimos un paso adelante porque dijimos aquí hay que actuar, nadie está haciendo nada. De repente nos prohibieron a las comunidades autónomas comprar material. Se creó una trama que hoy se está investigando en los juzgados, por cierto, millonaria, entre varios ministerios", ha censurado.

Además, ha cargado contra la imagen que se dio de Madrid para intentar "confundir de esa manera tan asquerosa y lamentable" al mofarse de que en la región "se toman cañas". "Es asqueroso", ha expresado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios