www.cronicamadrid.com
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández

Cibeles condena la "decisión unilateral y precipitada" de Aena ante la amenaza de desalojo de personas sin hogar en Barajas

viernes 07 de marzo de 2025, 11:59h
El Ayuntamiento remarcar que la competencia "no es municipal" sino del Ministerio de Transportes, entre otros

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha dado voz al Gobierno local para condenar la "decisión unilateral y precipitada" de Aena ante la amenaza de desalojar a personas sin hogar y solicitantes de asilo, las más numerosas, en el aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez, para remarcar que la competencia "no es municipal" sino del Ministerio de Transportes, entre otros.

Sin embargo, desde Aena han reaccionado esta tarde asegurando que "no va a haber desalojos". En una rueda de prensa convocada con carácter de urgencia, el edil ha insistido en que "la respuesta no la tiene que dar Aena sino el Ministerio de Interior y el de Migraciones". "Nosotros no nos queremos apartar de la solución sino aportar, queremos que se sienten los ministerios implicados. Nosotros somos parte de la solución", ha sostenido.

Fernández ha trasladado que no cuentan con una cifra cerrada pero que pondrían rondar las 370 personas las que pernoctan en Barajas, no todas sin hogar, también solicitantes de asilo. El Consistorio sí confirma que son 71 personas las identificadas como sin hogar según la red municipal, 25 de ellas las que rechazan habitualmente las ayudas en forma de recursos del Ayuntamiento.

"NO ES UNA COMPETENCIA MUNICIPAL"

"El Ayuntamiento quiere formar parte de la solución pero no es una competencia municipal. La competencia de esta infraestructura corresponde a Aena, corresponde al Ministerio de Transportes. La competencia de la atención a las personas que allí viven son de todas las administraciones públicas, no sólo es una competencia municipal", ha remarcado, para apostillar que allí se encuentran solicitantes de asilo, "cuya responsabilidad corresponde únicamente al Gobierno de España, al Ministerio de Interior y al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones".

También hay personas sin hogar y ante ellas "sí que se responde desde el Ayuntamiento de Madrid". Siguen trabajando en el aeropuerto los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid. "Pero existen otras realidades, personas que no tienen un vínculo con la ciudad de Madrid y que únicamente lo que hacen es llegar a la capital de España. ¿Qué pretende el Gobierno social, el Gobierno de España? ¿Es que no son personas? Tenemos que dar una respuesta responsable todas las administraciones públicas implicadas", ha demandado.

"SE NOS CONVOCÓ PARA DECIRNOS QUE SE HABÍA TOMADO UNA DECISIÓN"

En la rueda de prensa, José Fernández ha detallado que ayer "no hubo una reunión de seguimiento" sino que el Ayuntamiento fue convocado y acudió por "lealtad institucional". "Se nos dijo que se había tomado una decisión, controlar y limitar el acceso (desde las 18 horas) y desalojar el aeropuerto durante unas horas (de medianoche a las 3 horas de la madrugada). Por tanto, esta decisión no estaba condicionada a la actuación de los Servicios Sociales, se nos convocó a una reunión para decirnos que se había tomado una decisión", ha puntualizado el delegado. "Espero que no tomen esa decisión", ha trasladado.

En todo caso, el Ayuntamiento "tiende la mano", como le ha reiterado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, pero también reclaman la participación de "todos los ministerios implicados", como el de Transporte como titular del aeropuerto. También Interior, donde van las solicitudes de asilo, e Inclusión Social y Migraciones porque son los que tienen que dar una respuesta a ese colectivo.

"Lo que no nos vale es la decisión unilateral de decir que es una competencia municipal. Ante eso el Ayuntamiento de Madrid dice no. ¿Queremos colaborar? Sí. ¿Queremos dar una respuesta a estas personas? Sí", ha resumido José Fernández, que ha asegurado que el Ayuntamiento tiene "colapsada" su red para dar respuesta a la emergencia social. "No tenemos plazas libres", ha advertido.

El delegado se ha preguntado qué va a ocurrir con esas personas "¿Las vamos a dejar en la calle sin ningún recurso? Las administraciones tenemos que ser responsables. Llamo a la responsabilidad del Gobierno de España y del aeropuerto y que, por tanto, eso no se llegue a hacer", ha instado.

EQUIPAMIENTO EN LA CIUDAD DE MADRID PERO QUE NO ES DEL AYUNTAMIENTO

Fernández ha remarcado que muchas de esas personas son solicitantes de asilo que llegan a Madrid porque es donde está la sede de los ministerios. "Estamos ante un equipamiento que está en la ciudad de Madrid pero que no es de Madrid, es un equipamiento nacional, pertenece al ministerio", ha incidido.

"Lo que no se puede tomar es la decisión unilateral y precipitada, de echarles del aeropuerto. Eso es lo que no puede ser en ningún caso, sin ninguna medida alternativa, porque estamos hablando de personas, aunque la solución más fácil es la de desalojar", ha criticado al Gobierno central.

El concejal es consciente de que Aena no tiene todas las soluciones pero sí "tiene que agarrar al Ministerio del Interior y al Ministerio de Migraciones respecto a todos los solicitantes de asilo y de protección internacional", además de recordar "que el Ministerio de Derechos Sociales aprobó una estrategia de personas sin hogar y con esta decisión unilateral se rompe".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios