Se mantiene el incremento de más del 10% de la cuantía mensual que se concede a las familias. De esta forma, las aportaciones que antes eran de 100, 200 o 350 euros al mes se elevan a 118, 220 y 385 euros
El Ayuntamiento de Madrid adelanta a marzo la convocatoria de la beca infantil y su pago, que ahora se abonará cada dos meses en lugar de cuando finalice el curso, ha informado la portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Para ello se introduce la figura de una entidad colaboradora que desempeñará las funciones de recepción y revisión de la documentación justificativa del gasto aportada por los beneficiarios, así como del abono del importe justificado.
La Junta ha dado luz verde a la nueva convocatoria de ayudas municipales para fomentar la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Para ello se ha autorizado un presupuesto de 5,1 millones de euros a la beca infantil de cara al curso escolar 2025-2026.
"Supone un incremento del 21% respecto a la convocatoria del curso académico anterior, que estaba dotada en aquel momento con 4,2 millones, y lo que hacemos es reforzar la asignación para apoyar a las familias con niños menores entre 0 y 3 años que estén matriculados en centros de titularidad privada con la financiación de la matrícula, las mensualidades, el comedor y también el horario ampliado", ha detallado la también vicealcaldesa sobre esta medida incluida en el plan de fomento de la natalidad.
Entre las mejoras incorpora el adelanto de la publicación de la convocatoria, que se va a lanzar en el mes de marzo y no en julio, como se había hecho en años anteriores, "de manera que las familias puedan conocer con mayor antelación la resolución de la concesión y también organizarse de mejor manera".
"También va a comenzar a aplicarse un adelanto en el pago de la ayuda. Esta era una medida especialmente demandada por los padres indicando que no se pagara a finalizar el curso sino que se fuera pagando a lo largo de él y, por lo tanto, el abono de la beca se va a realizar cada dos meses y no al término del curso escolar", ha indicado.
Además, tal como establece el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, la partida dedicada a esta ayuda seguirá creciendo de manera progresiva en los próximos años: en el curso 2026-2027 alcanzará los 6 millones; en el curso 2027-2028, los 6,9 millones y, finalmente, en el curso 2028-2029 la partida llegará a los 8 millones de euros.
TRES TRAMOS EN FUNCIÓN DE LA RENTA FAMILIAR
La convocatoria del curso 2025-2026 incorpora las mejoras que se introdujeron en la edición anterior. Así, se mantiene el incremento de más del 10% de la cuantía mensual que se concede a las familias. De esta forma, las aportaciones que antes eran de 100, 200 o 350 euros al mes se elevan a 118, 220 y 385 euros.
También se mantiene la ampliación hasta los 30.000 euros del importe máximo de renta anual per cápita de la unidad familiar (el total de ingresos dividido entre el número de miembros) que permite solicitar la ayuda.
Como sucediera el curso pasado, tampoco se exigirá a las familias el requisito previo de haber solicitado admisión en la Red Municipal de Escuelas Infantiles y no haber obtenido plaza para poder ser beneficiario de la beca infantil plus, una medida con la que se simplifican los trámites administrativos que deben completar las familias.
Además, al igual que en convocatorias precedentes, estas ayudas serán compatibles con las que pudieran otorgar otras administraciones públicas o privadas hasta cubrir el coste completo del servicio, con el objetivo de dotar a las familias destinatarias del mayor número posible de recursos para cubrir los gastos asociados a la escolarización de los hijos.