6.557 tienen un riesgo no apreciado, 4.909 tiene un riesgo bajo, 1.203 riesgo medio, 90 riesgo alto y ninguno con riesgo extremo
El Ministerio del Interior cifra en 12.759 casos activos de violencia de género en la Comunidad de Madrid a 31 de enero de 2025, 101.254 en toda España, según datos estadísticos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recogidos por Europa Press.
Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.453 y le sigue la Comunidad Valenciana, con 16.827. Tras Madrid va Canarias, con 6.648; Murcia, con 5.605; Galicia, con 5.808; Castilla-La Mancha, con 5.553; Castilla y León, con 5.091; Baleares, con 4.238; Extremadura, con 2.680; Aragón, con 2.619; Asturias, con 2.117; Navarra, con 1.954; Cantabria, con 1.489; La Rioja, con 914; Ceuta, con 260; y Melilla, con 239.
Del los 12.729 casos registrados en la región madrileña, 6.557 tienen un riesgo no apreciado, 4.909 tiene un riesgo bajo, 1.203 riesgo medio, 90 riesgo alto y ninguno con riesgo extremo. Y del total, 131 son casos con víctimas menores.
Por otro lado, el Ministerio tiene detectados en el Sistema VioGén 52.824 casos de víctimas de violencia machista con menores a cargo en enero de 2025 en toda España, un 23,6% más de los que hace un año. De hechos, 6.286 se encuentran en la Comunidad de Madrid.