En estos momentos se encuentran activas 894 viviendas ocupadas ilegalmente, de un parque de viviendas que supera las 2,8 millones
Las okupaciones de viviendas en territorio de la Policía Nacional en la región han pasado de 2.500 en 2023 a 1.300 el año pasado, cuando se recuperaron el 33 por ciento de ellas, cinco puntos más que en 2023, según datos facilitados este lunes el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
Son datos referidos a la ciudad de Madrid y las poblaciones más habitadas de la región. En estos momentos se encuentran activas 894 viviendas ocupadas ilegalmente, de un parque de viviendas que supera las 2,8 millones. A finales de 2023 este dato alcanzaba las 1.825.
Según datos oficiales del Ministerio del Interior, el número de okupaciones lleva dos años cayendo y afectan al 0,057% de las viviendas en España. Son 15.289 inmuebles en 2024 en todo el país sobre un parque de 26,6 millones de casas. El fenómeno afecta a 5,7 personas por cada 10.000 habitantes, apuntan.
En demarcación de la Guardia Civil en la región, si bien en el año 2024 se aprecia un aumento en los allanamientos de morada respecto a 2023, la rápida intervención policial ha logrado que la tasa de esclarecimientos sea elevada, lo cual se traduce en 77% de los casos, con la detención de los presuntos autores de los hechos.
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana sobre el Balance de Criminalidad de 2024 en Madrid, el delegado ha indicado que la okupación es un "drama" para la persona que lo sufre y tiente "toda la atención" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y de la Justicia para acabar con esta problemática.
"Otra cosa es la exageración que utilizan algunos para sacar réditos políticos y económicos. Ya la semana pasada advertí que la okupación real era la mitad que el año pasado, insistiendo que cualquier caso obliga a trabajar conjuntamente para aliviar el sufrimiento de esas personas. Pero los gestores tenemos que ser rigurosos para evaluar cómo se gestionan las cosas. Hay que trabajar con ese dato pero no para generar alarma social", ha indicado.
Además, el delegado ha insistido en que el número de viviendas recuperadas pasa del 28 al 33 por ciento este año. "Siendo conscientes de la situación que algunos ciudadanos de nuestra comunidad sufren con este fenómeno, los datos existentes en la Comunidad de Madrid demuestran que no existen motivos de alarma" ha señalado el delegado insistiendo en que "no se puede banalizar con este fenómeno, pero tampoco generar alarma social".