www.cronicamadrid.com
El refuerzo policíal en Espartales reduce las okupaciones y los robos en viviendas

El refuerzo policíal en Espartales reduce las okupaciones y los robos en viviendas

miércoles 05 de febrero de 2025, 18:42h
La UID Norte ha desplegado un operativo de vigilancia continua en puntos estratégicos del barrio, como las calles Leopoldo Alas Clarín, José María Pemán, Benito Pérez Galdós, Miguel Hernández y Plaza Reina Mª Cristina

La Policía Local de Alcalá de Henares, a través de la Unidad de Distrito Norte, ha intensificado su presencia en el barrio de Espartales con un dispositivo reforzado de vigilancia y prevención que ha dado resultados "muy positivos" en los últimos tres meses al reducir las okupaciones ilegales y los robos en viviendas municipales, ha informado la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel (PP).

La UID Norte ha desplegado un operativo de vigilancia continua en puntos estratégicos del barrio, como las calles Leopoldo Alas Clarín, José María Pemán, Benito Pérez Galdós, Miguel Hernández y la Plaza Reina María Cristina.

En ellos se han establecido turnos de control en franjas horarias de mañana, tarde y noche y sistemas de alarma, con especial atención a la prevención de okupaciones ilegales y actos vandálicos en inmuebles de titularidad pública.

De Miguel ha explicado que los agentes han llevado a cabo contactos directos con los vecinos para evaluar la situación y reforzar la función de policía de proximidad. Todas estas actuaciones han conseguido frustrar seis intentos de okupación y han supuesto la reducción "casi total" de intentos de usurpación de viviendas municipales, así como la recuperación judicial de un número significativo de inmuebles en el último año.

ACOMPAÑAMIENTO A EMPRESAS

También se han mantenido dispositivos específicos para el acompañamiento de seguridad a empresas de suministros y organismos públicos como Aguas de Alcalá, la Agencia de la Vivienda Social y la Concejalía de Urbanismo. Estas intervenciones han supuesto la presencia de agentes uniformados en la zona durante al menos ocho días al mes.

Igualmente se ha actuado en infraestructuras públicas okupadas como el antiguo Ambulatorio del Val, cuya recuperación se logró el pasado 10 de diciembre por orden judicial. La Policía Local ha intervenido en naves industriales abandonadas, en las que pernoctaban personas en situación de calle o en riesgo.

De Miguel ha destacado la rehabilitación del parque del Vivero y el Arboreto Dehesa del Batán donde, en coordinación con los Servicios Sociales municipales, se logró la retirada voluntaria de infraviviendas y la reubicación de sus ocupantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios