La Consejería de Asuntos Sociales responde que "vela por el cumplimiento de las mejores condiciones"
El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) ha exigido el cumplimiento del salario mínimo interprofesional (SMI) en el sector de la Ayuda a Domicilio (SAD) en Madrid, ya que "muchas profesionales" quedan 255,90 euros anuales por debajo de los 1.134 euros del SMI en jornadas completas.
Así lo ha denunciado el sindicato este lunes en una nota de prensa, en la que ha detallado que han presentado una demanda de conflicto colectivo con el objetivo de garantizar los derechos salariales de más de 18.000 trabajadores del SAD de la región.
El conflicto surge a raíz de la inclusión indebida del plus de transporte y de la antigüedad en el cálculo del SMI. Según lo estipulado en el Convenio Colectivo del SAD de la Comunidad de Madrid, el plus de transporte tiene carácter extrasalarial y está destinado exclusivamente a cubrir los gastos de desplazamiento. No obstante, su incorporación en la masa salarial anual provoca que muchas trabajadoras perciban retribuciones que no alcanzan el mínimo legal establecido, según se recoge en el comunicado.
Asimismo, CCOO del Hábitat denuncia que la antigüedad, tal y como estipula el Estatuto de los Trabajadores y el propio convenio colectivo, no puede ser absorbida ni compensada con el SMI. Estas irregularidades suponen "un grave incumplimiento" de la normativa laboral vigente y representan "un atropello a los derechos" de un colectivo mayoritariamente formado por mujeres, cuya labor "es esencial para la atención de personas dependientes", expresan en el comunicado.
Fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales han respondido que la Comunidad de Madrid garantiza "la mejor atención a las personas más vulnerables y vela por el cumplimiento de las mejores condiciones de los trabajadores", y han añadido que no participa en ningún convenio colectivo de ningún sector. "Esto corresponde a los agentes sociales, patronal, empresas y organizaciones sindicales que han firmado el convenio colectivo. La administración solo participa en los convenios colectivos y acuerdos de los empleados públicos", han ampliado.
El sindicato ha exigido también que las administraciones públicas y las empresas del sector actúen con responsabilidad, respeten los convenios colectivos y garanticen unas condiciones laborales dignas para sus trabajadoras y trabajadores.
"Estamos hablando de un derecho básico e irrenunciable, como es el Salario Mínimo Interprofesional. No es solo una cuestión económica, sino de justicia laboral y social. Estas trabajadoras realizan una labor fundamental y merecen el reconocimiento y la retribución que les corresponde por ley", ha aseverado el secretario general de CCOO del Hábitat, Pedro Garijo.