El Supremo pide un suplicatorio al Congreso para Abalos, aprecia indicios de hasta cuatro delitos por el `caso Koldo´

El Supremo pide un suplicatorio al Congreso para Abalos, aprecia indicios de hasta cuatro delitos por el `caso Koldo´

miércoles 18 de diciembre de 2024, 11:47h
Considera indiciariamente acreditado que el ex ministro obtuvo "beneficios económicos" por la adjudicación de contratos

El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado solicitar el suplicatorio al Congreso de los Diputados para suspender la inmunidad parlamentaria del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos al apreciar "indicios bastantes" de la comisión de hasta cuatro delitos: integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.

El magistrado entiende que "ha llegado un momento en el que la constancia de indicios cualificados" de la posible participación de Ábalos en los hechos hace imprescindible para avanzar en el camino procesal recabar la autorización de la Cámara prevista en la Constitución, que se cursará mediante exposición razonada remitida al presidente de la Sala Penal del Supremo para que le confiera el trámite correspondiente".

En un auto, recogido por Europa Press, Puente explica que da este paso tras tomar declaración tanto a Ábalos, como al que fuera su asesor ministerial y al presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, así como en base a la documentación aportada por todos ellos y al resultado de las intervenciones telefónicas y los registros domiciliarios que acordó la Audiencia Nacional (AN).

A su jucio, "existen elementos bastantes" para considerar que Ábalos, "prevaliéndose de su condición de ministro", "y a cambio de determinados beneficios económicos que obtuvo por ello para sí, haber determinado la djudicación de varios contratos de la administración pública o del sector público institucional con empresas privadas, en el marco de la situación de emergencia determinada por la pandemia del Covid-19, en particular relativos a la adquisición, por vía de urgencia y emergencia, de material sanitario, mascarillas, trajes especiales y laboratorios para identificar vestigios de la enfermedad".

Puente precisa que, de lo investigado hasta ahora, se deduce igualmente que De Aldama, "aprovechando la relación personal que le unía" con Ábalos y Koldo "habría obtenido información previa sobre las necesidades derivadas de la urgencia, lo que le permitió articular una oferta para asegurar la adjudicación del contrato de suministro en favor de la empresa cuyos intereses promovía, Soluciones de Gestión, así como que podría haber obtenido también, antes y después, por un procedimiento semejante, la perfección de otros contratos de empresas y particulares con la administración pública y/o institucional".

En concreto, indica que Koldo "intervenía activamente en la contratación, gestionaba los contratos de adjudicaciones a las empresas y, al tiempo,realizaba operaciones para ocultar los cobros recibidos de la organización y en las Ábalos también intervenía, personalmente y utilizando los oficios de su asesor en el Ministerio e, indiciariamente, disfrutando de los ilícitos beneficios económicos que tales actuaciones pudieran haberle generado".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios