Sanidad y CCAA aprueban el Plan de Atención Primaria 2025-2017 que contempla las autobajas

Sanidad y CCAA aprueban el Plan de Atención Primaria 2025-2017 que contempla las autobajas

lunes 16 de diciembre de 2024, 21:08h
El objetivo, aseguran, es desburocratizar y desgongestionar el sistema sanitario público

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este lunes el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, un proyecto que contempla las autobajas con el objetivo de desburocratizar y desgongestionar el sistema sanitario público.

"Es una de las propuestas que traíamos desde este Ministerio porque consideramos que nuestros profesionales de Atención Primaria no tienen que dedicar el 30 por ciento de su agenda en la gestión de estos trámites burocráticos", ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior al CISNS.

Así, García ha señalado que todavía se siguen negociando las autobajas, ya que "es un trabajo que es competencia también de otros Ministerios". "Estamos trabajando con el Ministerio de Trabajo y con el Ministerio de Seguridad Social. También vamos a trabajar con todos los agentes sociales, patronal y sindicatos", ha agregado García.

Las autobajas permitirían que los profesionales de AP "dediquen el tiempo realmente a las tareas asistenciales, las tareas de diagnóstico, de tratamiento, de seguimiento y de prevención, más que a esas tareas burocráticas que tendrían que estar en otro sitio y no en la Atención Primaria", ha detallado la ministra.

"El Plan tiene muchas áreas que se van a ir desgranando en diferentes legislaciones, en diferentes acuerdos, porque es muy ambicioso. Lo que sí que hemos hecho ha sido intentar hacer un Plan que luego tenga unos indicadores que sean fácilmente evaluables y que podamos ver cuáles son los objetivos que hemos conseguido o que han conseguido las comunidades autónomas", ha afirmado.

FIGURA DEL ADMINISTRATIVO EN SALUD

El Plan se basa en un análisis "exhaustivo" de la situación actual de la Atención Primaria. Este análisis considera factores como el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y la creciente demanda de servicios de salud accesibles y de calidad.

Así, introduce la figura del administrativo en salud, que según Sanidad, responde a una demanda de las comunidades autónomas y las sociedades científicas, y que permitirá descargar a los profesionales sanitarios de tareas administrativas, liberando tiempo para la atención a los pacientes.

Además, contempla la incorporación de otros profesionales, como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, nutricionistas, trabajadores sociales, podólogos, ópticos/optometristas y farmacéuticos, al equipo de Atención Primaria.

Igualmente, el plan se centra en varios objetivos estratégicos como la longitudinalidad. De este modo, incluye medidas específicas para promover la continuidad de la atención con el mismo equipo de profesionales y destaca que estudios científicos demuestran que mantener el mismo grupo de profesionales durante más tiempo reduce la necesidad de acudir a urgencias, las hospitalizaciones e incluso el riesgo de muerte.

Para mejorar las condiciones laborales en Atención Primaria, se impulsará la elaboración de planes de Recursos Humanos en cada comunidad autónoma. Con estos planes, Sanidad busca "fidelizar el talento actual, incentivar el retorno de profesionales que trabajan en otros ámbitos e impulsar la incorporación de enfermeras especialistas en familiar y comunitaria". El objetivo es final que la Atención Primaria se convierta en una opción profesional "más atractiva".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios