www.cronicamadrid.com

Mabel Lozano aborda la trata de personas en el Día Mundial de la Criminología en la Universidad Europea

La Universidad Europea conmemora el Día Mundial de la Criminología con la participación de Mabel Lozano, ganadora de dos premios Goya. Durante el evento, Lozano abordó temas críticos como la trata de personas y la explotación sexual a través de sus producciones audiovisuales. Presentó su cortometraje "Ava", que narra la desaparición de una joven víctima de explotación, y el segundo capítulo de su serie "PornoXplotación", que examina el impacto de la pornografía en la vida cotidiana y sus consecuencias para mujeres y menores. La charla destacó la diferencia entre trata y tráfico de personas, así como el papel de las nuevas tecnologías en la visibilidad de estas problemáticas. Este evento reafirma el compromiso de la Universidad Europea con la educación sobre derechos humanos y prevención de la violencia.

La Universidad Europea ha celebrado el Día Mundial de la Criminología con una destacada intervención de Mabel Lozano, reconocida ganadora de dos premios Goya. A través de sus producciones audiovisuales, Lozano ha abordado la compleja problemática de la trata de personas con fines de explotación sexual, un fenómeno alarmante que representa una grave violación a los derechos humanos y una manifestación del ciclo de violencia que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo.

Producciones que impactan

En su presentación, Lozano llevó a los asistentes en un recorrido desde la explotación hasta el impacto de internet y la pornografía. La primera producción proyectada fue Ava, galardonada con el Premio Goya 2024 al mejor cortometraje documental. Esta obra narra la historia de dos criminólogas que investigan la desaparición de una adolescente llamada Ava, quien es interceptada mientras se dirige al instituto y termina siendo víctima de explotación sexual.

Posteriormente, se mostró un episodio de la serie PornoXplotación, basada en el libro homónimo de Lozano. Este capítulo examina cómo la pornografía se ha integrado en la vida cotidiana, utilizando testimonios reales para desentrañar las causas que han permitido su evolución hacia una industria accesible y aceptada socialmente. La serie también revela cómo muchas mujeres y menores son forzados a vivir en condiciones inhumanas, comparables a la esclavitud, convirtiéndose en objetos de explotación sexual.

Reflexiones sobre tecnología y prostitución

Mabel Lozano reflexionó sobre el papel que juegan las nuevas tecnologías en el ámbito de la prostitución y la pornografía, señalando que estas herramientas han facilitado que tales prácticas sean más visibles y accesibles. Además, aclaró las diferencias entre trata y tráfico de personas: “El tráfico siempre es trasnacional y no necesariamente implica explotación al llegar al país. Sin embargo, la trata conlleva un proceso más complejo donde se ejerce violencia continua sobre las víctimas”.

Los estudiantes presentes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos actuales relacionados con la trata de personas. Gracias a los proyectos de Mabel Lozano y su vasta experiencia en este ámbito, se han puesto en evidencia problemáticas que afectan gravemente a mujeres y niñas alrededor del mundo. Por su parte, la Universidad Europea reafirma su compromiso con la educación sobre estos temas cruciales, contribuyendo así activamente a la prevención y concienciación sobre estas realidades sociales.

Pueden encontrar más información sobre esta conmemoración en el siguiente enlace: La Universidad Europea conmemora el Día Mundial de la Criminología.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios