El grupo de investigación Dexvir, en colaboración con universidades portuguesas, ha dado inicio a un importante coloquio internacional titulado 'Nobreza e Virtude em Contexto Ibérico', que se celebra en Lisboa. Este evento busca fomentar el intercambio académico entre la historiografía española y portuguesa sobre la nobleza.
Desde este jueves, la capital portuguesa acoge el congreso que marca las decimoterceras jornadas organizadas por el equipo de DEXVIR. Según José Antonio Guillén Berrendero, profesor del área de Historia Moderna y miembro del grupo, “esta es la primera vez que las sacamos fuera”. Guillén también destacó la intención de realizar futuras jornadas tanto en Lisboa como en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), especialmente en Aranjuez, debido a su relevancia histórica.
Un escenario histórico
El Palacio Fronteira, sede del coloquio, es una de las construcciones nobiliarias más emblemáticas de Europa, datando del siglo XVII. Este palacio no solo es famoso por su belleza arquitectónica, sino también por haber sido escenario de películas como El Perro del Hortelano. Además, alberga la Fundação das Casas de Fronteira e Alorna, que colabora en la organización del evento.
El coloquio tiene como objetivo presentar un proyecto nacional en Portugal que permita establecer un diálogo entre historiografías. Según Guillén, “la principal aportación del grupo es el estudio de la nobleza desde los valores morales y éticos”. El proyecto Dexvir se centra en analizar cómo la nobleza incorpora virtudes fundamentales como la templanza, la justicia y la magnanimidad.
Colaboración interuniversitaria
Este congreso es fruto de una colaboración entre la URJC y el Instituto de Estudios Medievales (IEM) de la Universidade Nova de Lisboa, así como con la Fundación Palácio Fronteira. Para Guillén, este coloquio representa “una oportunidad de internacionalización y de interdisciplinariedad”, fortaleciendo los vínculos académicos entre ambas naciones y abriendo nuevas vías historiográficas.
La realización de este evento resalta las ventajas que ofrece la colaboración interuniversitaria, demostrando cómo el trabajo conjunto puede trascender fronteras para enriquecer el conocimiento histórico.
Pueden encontrar más información sobre el evento en el siguiente enlace: La URJC coorganiza un congreso en el palacio Fronteira de Portugal.