Alcalá de Henares se une al Festival EÑE con actividades literarias y gastronómicas
Ampliar

Alcalá de Henares se une al Festival EÑE con actividades literarias y gastronómicas

jueves 21 de noviembre de 2024, 21:00h

Alcalá de Henares se prepara para participar en el Festival EÑE 2024, que se llevará a cabo el 23 y 24 de noviembre. Este evento contará con un atractivo programa que incluye charlas gastroliterarias y paseos narrados. El concejal de Cultura, Santiago Alonso, destacó que será la primera vez que la ciudad participe en este festival. Los asistentes podrán disfrutar de dos rutas literarias, una cada día, acompañadas de música y conversaciones con destacados escritores. Además, habrá degustaciones culinarias inspiradas en el recetario del Quijote. No te pierdas esta oportunidad de explorar la rica tradición literaria y gastronómica de Alcalá de Henares.

Los días 23 y 24 de noviembre, Alcalá de Henares será parte del Festival EÑE, un evento que promete una serie de charlas gastroliterarias y paseos narrados. El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha destacado que esta es la primera vez que el municipio participa en este festival tan relevante. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de dos rutas literarias especialmente diseñadas para las mañanas del sábado y domingo.

El programa incluye un paseo narrado acompañado de música, seguido de una charla gastro literaria con reconocidos escritores, así como una degustación basada en el recetario del Quijote.

Sábado, 23 de noviembre

10:30 h. Paseo narrado: Caminos de la memoria del agua. Un paseo narrado por la memoria de las mujeres, con Elia Tralará y Uxía.

Este recorrido comenzará recordando los lugares donde se lavaba en Alcalá. La ruta llevará a los participantes al Patio de la Hospedería, donde se explorarán las historias compartidas entre las mujeres que solían reunirse para lavar. Este paseo estará amenizado por música tradicional interpretada por Uxía y Elia Tralará. El encuentro tendrá lugar a las 10:30 horas en la Plaza de Cervantes (Kiosco de la música) y a las 11:00 horas en el Patio de la Hospedería de la Universidad (antigua Cruz Roja).

12:30 h. Conversación: España desde dentro y desde fuera, con Guillermo Roz, Michael Reid y Natalia Junquera, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Michael Reid, corresponsal de The Economist, junto con Guillermo Roz, escritor argentino, ofrecerán su perspectiva sobre España basada en su experiencia como periodista y narrador. La charla será moderada por la escritora Natalia Junquera.

Domingo, 24 de noviembre

10:30 h. Paseo narrado: Caminos de la memoria de las piedras. Un paseo por la memoria de los primeros pobladores. Las mil y una noches., con Héctor Urién y Luis Regidor.

Este recorrido llevará a los participantes por las calles donde alguna vez estuvo la morería. A lo largo del camino se escucharán cuentos provenientes de Las mil y una noches, que han sido transmitidos oralmente desde el siglo IX hasta nuestros días. El punto de encuentro será a las 10:30 horas en la Plaza de las Bernardas.

12:15 h. Conversación: La cocina del Quijote, con Javier Rioyo y Abraham García en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

A partir del primer párrafo del Quijote, Cervantes nos ofrece un vistazo a la dieta del famoso personaje. Esta obra no solo es fundamental en la literatura moderna sino que también destaca por su riqueza culinaria.

Al finalizar esta conversación, habrá una degustación culinaria inspirada en el recetario del Quijote en el restaurante Plademunt.

Cómo apuntarse: Para más información sobre cómo participar, visita este enlace.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios