Pioneras al volante en Rivas: conductoras rompen estereotipos en Rivamadrid
Ampliar

Pioneras al volante en Rivas: conductoras rompen estereotipos en Rivamadrid

jueves 21 de noviembre de 2024, 21:00h

Las conductoras de Rivamadrid están rompiendo estereotipos en un sector históricamente masculinizado. Rosa María Blanca, Laura Calderón, Yolanda García y María del Carmen Horcajo son pioneras al volante de camiones de recogida de residuos y vehículos de limpieza en Rivas Vaciamadrid. Con un 10% de mujeres en la flota, estas trabajadoras destacan por su compromiso con la igualdad y el servicio público. Rivamadrid, una empresa municipal, garantiza empleo de calidad y refuerza la importancia de los servicios públicos en la ciudad. Conoce sus historias y cómo contribuyen a mantener Rivas limpia y acogedora.

Un recorrido por las calles de Rivas Vaciamadrid revela la labor de cuatro mujeres que están rompiendo barreras en el ámbito del transporte municipal. Rosa María Blanca y Laura Calderón, ambas con carné C, son conductoras de primera, encargadas de manejar los camiones de recogida de residuos. En el turno nocturno, cuando la ciudad descansa, Yolanda García y María del Carmen Horcajo se dedican a operar vehículos más pequeños, como barredoras y camiones para la recolección de muebles.

Estas cuatro profesionales no solo desafían los estereotipos de género en una profesión tradicionalmente dominada por hombres, sino que también se convierten en referentes para sus colegas y para la sociedad en general. De los 69 conductores que integran la flota de Rivamadrid, siete son mujeres, lo que representa un 10% del total. La igualdad de oportunidades ha sido una constante en su experiencia laboral, tal como señala María del Carmen Horcajo: “Desde el primer momento, el tema de la igualdad de oportunidades y de trato siempre ha estado presente”.

Pioneras al volante

Rosa María Blanca se destaca como la primera mujer en conducir un camión de basura para esta empresa pública desde 2017. Con una trayectoria como técnica de emergencias y voluntaria en Cruz Roja, Rosa decidió presentarse a la bolsa de empleo lanzada por Rivamadrid tras recibir el apoyo de una amiga ya empleada allí. Desde entonces, ha marcado un hito al ser también la primera mujer en participar en el concurso nacional de conducción eficiente organizado por la Asociación Nacional de Empresas Públicas (Anepma) en 2024.

En su turno nocturno, Rosa recorre aproximadamente 100 kilómetros mientras realiza su trabajo. Su ruta varía según el tipo de residuo que debe recoger: papel y cartón, restos o envases. Dependiendo del día, sus destinos incluyen instalaciones en Vicálvaro o Loeches. A pesar del silencio nocturno que acompaña su labor, Rosa encuentra compañía en la música o pódcast durante sus horas al volante.

Desafíos y recompensas

Laura Calderón se unió a Rivamadrid como conductora de segunda antes de ascender a conductora de primera en mayo de 2024. Su pasión por los vehículos comenzó desde joven gracias a su padre, conductor profesional. Laura comparte su jornada laboral con momentos familiares antes de iniciar su turno nocturno.

Ambas conductoras coinciden en que trabajar durante la noche tiene sus ventajas: menos tráfico y mayor comodidad al realizar las tareas asignadas. Sin embargo, también enfrentan desafíos como las inclemencias del tiempo y horarios desincronizados con sus familias.

“Rivamadrid es una prueba más de cómo servicios imprescindibles para una ciudad se pueden prestar eficazmente desde lo público”, afirma la alcaldesa Aída Castillejo.

Por otro lado, María del Carmen Horcajo y Yolanda García Cuevas son conductoras de segunda especializadas en barredoras. Ambas han dedicado años a mantener limpias las calles ripenses, destacando el esfuerzo que implica recoger hojas durante el otoño. Yolanda expresa su amor por Rivas Vaciamadrid y resalta cómo ha llegado a conocer cada rincón gracias a su trabajo.

Compromiso con lo público

A diferencia de muchos municipios donde estos servicios están privatizados, Rivas cuenta con Rivamadrid como empresa pública encargada del servicio municipal. Esto garantiza no solo empleo estable sino también un compromiso con la calidad del servicio prestado a los ciudadanos. “No me gustaría que se privatizase Rivamadrid”, señala Yolanda; “prefiero lo público”, añade María del Carmen.

Las cuatro mujeres representan un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener una gestión pública eficiente y comprometida con la igualdad. Su trabajo diario contribuye a hacer de Rivas Vaciamadrid una ciudad más limpia y acogedora para todos sus habitantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
69 Total de conductores en Rivamadrid
7 Mujeres conductoras (10%)
2 Mujeres conductoras de primera
5 Mujeres conductoras de segunda
44 Edad de Rosa María Blanca
39 Edad de Laura Calderón
63 Edad de María del Carmen Horcajo
57 Edad de Yolanda García Cuevas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios