Actualmente existe un paso inferior de tres metros de ancho, un ancho que impide el cruce de dos vehículos en sentidos opuestos, lo que provoca la necesidad de semáforos a ambos lados del paso.
La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha dado este jueves luz verde al proyecto de construcción de un nuevo paso inferior bajo las vías del ferrocarril en el camino del Pozo del Tío Raimundo que conectará las dos Vallecas, Puente y Villa.
Los trabajos, ha informado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, supondrán una inversión municipal de 2,4 millones de euros y serán ejecutados por el área de Obras y Equipamientos.
Actualmente, el camino del Pozo del Tío Raimundo conecta Villa de Vallecas con Puente de Vallecas mediante un paso inferior de tres metros de ancho bajo la línea de ferrocarril existente. Este ancho impide el cruce de dos vehículos en sentidos opuestos, lo que provoca la necesidad de semáforos a ambos lados del paso.
El tráfico en esta zona junto con la regulación semafórica, ocasiona la formación de colas a ambos lados para poder atravesarlo. A ello hay que añadir que este paso inferior tiene "una estrecha acera de 80 centímetros de ancho" por la que transitan los peatones, un itinerario que presenta unas condiciones precarias de seguridad, sin iluminación ni protecciones de contención de vehículos.
Con este proyecto, se construirá un nuevo paso inferior para mejorar la conexión rodada entre ambos distritos de manera que pueda disponerse de una vía de dos carriles, uno por sentido, con ancho suficiente (3,5 metros cada carril) y con sus respectivas cunetas y aceras de servicio a ambos lados. De esta forma, se facilitará la circulación de vehículos en ambos sentidos sin necesidad de dar paso alternativo en cada sentido mediante regulación semafórica.
Por otro lado, el proyecto incluye el acondicionamiento del paso inferior existente destinándolo a un uso exclusivamente peatonal, con la reparación de desperfectos que actualmente presenta la bóveda y la instalación de alumbrado que permita el tránsito en condiciones de seguridad.
CAJÓN HINCADO
Para construir la nueva conexión bajo la línea ferroviaria manteniendo en servicio la misma, se utilizará la llamada técnica del cajón hincado. Consiste en construir en una plataforma adyacente una estructura de hormigón armado de sección rectangular, el cajón, que posteriormente se desliza bajo las vías férreas gracias a la impulsión mediante gatos hidráulicos de empuje.
El proyecto contempla también el tratamiento de hidrosiembra en los taludes resultantes, la recolocación de la marquesina de autobús que da servicio a la zona industrial y la instalación de nuevo mobiliario urbano.