Madrid pide a Transportes, Interior y Delegada del Gobierno una "solución inmediata" y reclama ayudas al Gobierno central para compensar la subida del coste de los carburantes. González ha convocado a todas las asociaciones del sector para el próximo lunes
Un total de 23.600 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil se despliegan este viernes por segundo día consecutivo en los centros logísticos debido al paro de transportes, según han informado fuentes de Interior a Europa Press.
Los agentes están centrados, según han detallado estas fuentes, en escoltar convoyes de suministros, patrullar y dotar de seguridad los centros logísticos y nodos de transporte de mercancías, así como en prevenir y actuar contra piquetes violentos.
Un total de 3.270 agentes (1.600 de Policía Nacional y 1.670 de Guardia Civil), están desplegados en toda la región desde primera hora para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales y garantizar el abastecimiento ante la huelga de transportistas, ha informado este viernes la Delegación del Gobierno en Madrid.
La delegada del Gobierno, Mercedes González, ha convocado a todas las asociaciones del sector del transporte. El objetivo de este encuentro, que tendrá lugar a las 16 horas del próximo lunes, es escuchar a los transportistas y conocer los problemas que están teniendo para poder trabajar, además de ponerse a su disposición para que puedan desarrollar su actividad con normalidad.
A la reunión también asistirán el jefe superior de Policía de Madrid, Manuel Soto, y el general jefe de la Zona de Madrid de la Guardia Civil, José Antonio Berrocal.
De momento, han confirmado su asistencia Antonio Villaverde, presidente del Comité Madrileño del Transporte por Carretera (CMTC) y de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA); Olga Azcue, secretaria del CMTC; José Luis Pilas, vicepresidente de ATA; Sergio Simón, gerente de la Asociación Empresarial de Mensajería (AEM); Antonio García, secretario general de la Agencia de Transportistas Asociados; Cristóbal San Juan, presidente de la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM Madrid) y Jorge Somoza, director; Juan José Gil (presidente de Fenadismer Madrid); María Teresa del Portillo, presidenta de Tradisma, y Jesús María Sánchez y Rafael Aguilera (director gerente de Organización Empresarial de Logística y Transporte Uno).
MADRID PIDE A TRANSPORTES, INTERIOR Y LA DELEGADA DEL GOBIERNO UNA "SOLUCION INMEDIATA"
La Comunidad de Madrid ha reclamado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al Ministro del Interior y a la Delegada del Gobierno de Madrid que garanticen la cadena de suministros y busquen una "solución inmediata" para acabar con el paro patronal de transportistas.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha lamentado los "episodios violentos" que se están produciendo en los últimos días que han comprometido la seguridad de los trabajadores que voluntariamente han decidido no secundar los paros, según recoge el Ejecutivo regional en un comunicado.
Por otra parte, la Administración regional reclama ayudas al Gobierno central para compensar la subida del coste de los carburantes que afecta directamente a los transportistas, a los conductores de autobuses urbanos e interurbanos y a las familias en general.
"Es necesario que la Administración nacional articule mecanismos de compensación económica que contribuyan a paliar las pérdidas causadas por la subida de los precios de la gasolina y el gasóleo para garantizar así la prestación del servicio público con normalidad, así como su máxima calidad y eficiencia", ha asegurado Pérez.