El Ayuntamiento de Las Rozas ha eximido del pago del impuesto de Plusvalía a aquellos vecinos que estén afectados por una dación en pago o una ejecución hipotecaria de la vivienda habitual, según ha informado el Consistorio.
Los vecinos que se encuentren afectados por la dación en pago o ejecución hipotecaria deben solicitar en el Registro General del Ayuntamiento la ayuda social, que cubrirá el 100 por 100 de la deuda tributaria. La ayuda tiene carácter retroactivo para las daciones o ejecuciones llevadas a cabo desde el año 2010.
Fuentes municipales han explicado a Europa Press que se trata de "ayudas sociales" que el Ayuntamiento aprueba "año a año" y que la voluntad del Gobierno local es "mantenerlas" porque se pretende "ayudar a las personas que peor lo están pasando con la crisis". Así, han relatado que aquellas personas que deseen solicitar la ayuda tienen de plazo hasta el 15 de julio para presntar la instancia.
Desde el Consistorio, sus responsables han indicado que la concesión de ayudas sociales para pagar la Plusvalía, que es el impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTNU), es una de las medidas "más avanzadas de toda España".
"La ayuda que se concede cubre el 100 por 100 del importe del mencionado impuesto, y además su entrada en vigor tiene efecto retroactivo, de manera que pueden beneficiarse de ella los vecinos afectados por dación en pago o ejecución hipotecaria desde el año 2010", han puntualizado.
Entre los requisitos para poder acceder a esta ayuda, que pueden consultarse en la web municipal,
www.lasrozas.es, figuran que la solicitud debe referirse a la dación o ejecución hipotecaria de la vivienda habitual, además de no ser propietario de otros inmuebles.
Además, según consta en estos requisitos, a los que ha tenido acceso Europa Press, el solicitante debe haber estado empadronado en la vivienda "con al menos dos años de antelación" a la fecha de la escritura; no contar con recursos económimcos suficientes y no ser propietario de otros bienes inmuebles de uso residencial.
Finalmente, fuentes municipales han hecho alusión a que esta ayuda "se une" a la recientemente aprobada que permitirá a los adjudicatarios de viviendas protegidas de Las Rozas "pagar sólo" el 10 por ciento del recibo del IBI correspondiente a 2013 y a otras, como la del pago de alquiler o hipoteca a las personas en situación de desempleo de larga duración.
"Estas medidas reflejan el firme compromiso del Ayuntamiento para ayudar a los vecinos del municipio, especialmente a los más afectados por la crisis económica", ha concluido el alcalde, José Ignacio Fernández Rubio