www.cronicamadrid.com
Recuperado el menu Carlos V como nuevo atractivo turístico

Recuperado el menu Carlos V como nuevo atractivo turístico

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h


El alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, asistía al acto de recuperación del menú con reminiscencias históricas que la Escuela de Hostelería Simone Ortega ha elaborado para conmemorar un momento que enriquece el pasado histórico de Móstoles: la comida que el Emperador Carlos V degustó en la ciudad el 5 de abril de 1525, de camino al Monasterio de Guadalupe. Jesús Díaz, Director de la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega, ha recibido al alcalde en este acto conmemorativo.

Según ha explicado el regidor, al que han acompañado la Concejal de Educación, Cultura y Promoción Turística, Mirina Cortés, y la Concejal de Gobierno y Presidenta de EMPESA, Elena y López, en el libro “Estancias y viajes del Emperador Carlos V desde el día de su nacimiento hasta su muerte”, de Manuel de Foronda y Aguilera, se relata que en esa fecha el monarca se detuvo para comer en Móstoles antes de proseguir su ruta, atravesando el Camino Real de Guadalupe; una vía indiscutible de peregrinación durante los siglos XIV a XVI que alcanzó la designación de Camino Real durante el reinado de los Austrias por haber sido utilizado por sus diferentes monarcas.

“Este hecho ocurrido en el siglo XVI demuestra que Móstoles fue parada obligatoria para reyes, comerciantes y peregrinos debido a su estratégica ubicación. Un dato que sin duda enriquece la historia de nuestro municipio y afianza los vínculos históricos de nuestra ciudad con el Camino Real de Guadalupe”, ha manifestado el Alcalde, Daniel Ortiz, en el transcurso de esta comida conmemorativa.

“Móstoles ya era conocida por personajes ilustres, peregrinos y comerciantes que recorrían esta importante ruta por su buena comida. Un lugar de referencia donde detenerse a comer. Y es precisamente esa cocina del siglo XVI la que queremos recuperar a la gastronomía actual que ofrecen los restauradores de la ciudad, de indiscutible calidad en su oferta, elaborando un menú turístico de platos actuales que incorporan las viandas empleadas en el siglo XVI, como un menú con denominación de origen de nuestra ciudad. Sin duda, esta iniciativa nace con la intención de ser un valor añadido más al patrimonio turístico y cultural con que ya cuenta el municipio, y que supondrá un nuevo atractivo para hacer turismo de calidad en Móstoles”, ha añadido Ortiz. “Sin olvidar que además, supone un reencuentro con la Historia, poniendo en valor la situación estratégica de nuestra ciudad como cruce de caminos y espacio de oportunidades para todos".

El menú, elaborado por profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería Simone Ortega, se ha basado en la publicación “Carlos V a la mesa. Cocina y alimentación en la España renacentista” (cuyo autor es Jacinto García Gómez), con el objetivo de proponer a los comensales una recreación actual de las viandas que se comían en el siglo XVI, escogiendo para ello algunas de las recetas que aparecen en la publicación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios