El precio de la vivienda de segunda mano desciende un 2,6% en la región
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El precio medio de la vivienda de segunda mano en la Comunidad de Madrid se situó en 2.419 euros por metro cuadrado en mayo tras experimentar un descenso del 2,6 por ciento respecto al mes anterior, según datos del portal inmobiliario fotocasa.es analizados por la escuela de negocios IESE.
De esta forma, el precio de la vivienda de segunda mano en la región se sitúa 625 euros por encima del precio medio de la vivienda en España, que se sitúa en los 1.794 euros por metro cuadrado. A nivel nacional y durante el mes de mayo, este precio ha experimentado un descenso del 0,8 por ciento respecto al mes anterior.
Además, en mayo se cumplen seis años del inicio del descenso de los precios de este tipo de inmuebles, que suman ya 73 meses consecutivos de caídas. En concreto, el precio de estas viviendas no ha dejado de caer desde abril de 2007, cuando alcanzó su precio más alto (2.952 euros por metro cuadrado). Desde entonces, acumula una caída del 39,2 por ciento.
Por comunidades autónomas, en mayo sólo Murcia, Navarra y Baleares experimentaron ligeras subidas en los precios del 0,1 por ciento, 0,3 por ciento y 0,5 por ciento, respectivamente. Por el contrario, 14 las comunidades experimentan descensos en el precio medio de la vivienda. Estas caídas van desde el -0,2 por ciento de Asturias (1.851 euros por metro cuadrado) y Cataluña (2.230 euros), hasta la caída del 2,6 por ciento en la Comunidad de Madrid (2.419 euros).
De esta forma y en cuanto a los precios, el País Vasco (3.116 euros), Madrid (2.419 euros) y Cataluña (2.230 euros) ocupan los tres primeros puestos en el ranking de comunidades más caras. Por el contrario, Castilla-La Mancha (1.270 euros), Extremadura (1.291 euros) y Murcia (1.298 euros) son las comunidades con los precios de la vivienda de segunda mano más asequibles.
Por su parte, 41 provincias registran caídas de precios en términos mensuales, con retrocesos que van del -0,1 por ciento de Barcelona y Sevilla al -3,1 por ciento de Castellón. Por el contrario, los precios suben en 7 provincias. La que experimenta un aumento más destacado es Zamora (+1,3 por ciento), mientras que las otras seis registran subidas de entre el 0,5 por ciento y el 0,1 por ciento. En Almería y Guadalajara los precios se mantuvieron estables.
EL DISTRITO MÁS CARO ESPAÑA: SALAMANCA-GOYA-RECOLETOS
Asimismo, los datos de fotocasa.es muestran que Madrid capital cuenta con el distrito más caro de España: Salamanca-Goya-Recoletos, donde el precio por metro cuadrado asciende a los 5.085 euros. En Barcelona, la zona más cara es Sarrià-Pedralbes, con 4.901 euros, mientras que en Valencia es Pla del Remei, donde el metro cuadrado tiene un precio medio de 2.838 euros.
Del total de los 374 municipios analizados por fotocasa.es, el 62 por ciento (231 municipios) experimentó descensos en el precio de la vivienda en mayo, mientras que en el 3 por ciento (12 municipios) los precios permanecieron estables y en el 35 por ciento (131 municipios) se registraron incrementos. Por precio, los 10 municipios más caros de España pertenecen a cuatro provincias: Guipúzcoa (2), Barcelona (3), Vizcaya (4) y Madrid (1).
Así, el municipio con el precio más elevado es San Sebastián, con 4.432 euros por metro cuadrado. En cambio, Fuensalida (Toledo) es la población más barata para comprar una vivienda, con un precio medio de 801 euros por metro. Por su parte, Mont-roig del Camp (Tarragona) es el municipio que experimenta la mayor subida (+5,1 por ciento). En el lado opuesto se situó Quart de Poblet (Valencia), con una bajada de 12,2 por ciento en mayo.
Según los metros cuadrados de vivienda, los pisos de hasta 60 metros ocuparon el segundo puesto de pisos más caros (2.023 euros), precedidos por los que miden entre 150 y 300 metros (2.228 euros). En el lado opuesto se situaron los pisos de entre 60 y 100 metros y los de entre 100 y 150 metros, con un precio de 1.720 euros por metro y 1.809 euros, respectivamente.
Respecto a las variaciones mensuales, todos los tamaños de vivienda registraron variaciones negativas en los precios en mayo que van desde el -0,6 por ciento en el caso de los pisos de entre 60 y 100 metros, hasta el -1,3 por ciento en los pisos de menos de 60 metros.