El Tribunal de Cuentas investiga si ha habido irregularidades contables en la Politécnica

La UPM confía en que se archive la denuncia y acusa al demandante de mantener "posiciones agresivas" hacia la universidad

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Tribunal de Cuentas ha abierto un procedimiento de liquidación provisional para averiguar si se han producido irregularidades contables en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en materia de patentes, según han informado fuentes de este organismo. Este ente fiscalizador abre diligencias previas a raíz de una denuncia presentada por un particular y Cooperación Internacional en Tecnologías SLU que, en su escrito a la Sección de Enjuiciamiento, hacen referencia a informe de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid sobre su actividad económico-financiera. Según los demandantes, en este documento, la Cámara de Cuentas "evidencia en sus 63 conclusiones un cúmulo de irregularidades contables de la UPM" y hace "expresa referencia" hasta en ocho ocasiones a las patentes de la Universidad concluyendo que "no figuran en el activo inmovilizado de la Universidad las patentes, que siendo de su titularidad, son susceptibles de explotación y, como consecuencia, de generar ingresos económicos". Así, explican que en dicho informe se constata "la falta de controles contables en la UPM, especialmente" en lo que tiene que ver con patentes de invención y derechos industriales". Además, hacen referencia a otras conclusiones como que "la asesoría jurídica manifiesta desconocer los convenios que se firman por la Universidad, las sociedades/entidades a las que la UPM toma parte en calidad de accionista o socio, e incluso las indemnizaciones a terceros". En la misma dirección, aseguran que la estimación del perjuicio para la Universidad, y en definitiva, para el erario público y el interés general "no es fácil considerando la opacidad, las evasivas, las contradicciones y las ignorancias reconocidas expresamente" por la propia asesoría jurídica. Y es que señalan que al "no poderse conocer el listado de las patentes de invención y de modelos de utilidad, ni los convenios que firma la UPM con empresas más o menos próximas a intereses de funcionarios, el principal hecho contable es, precisamente, la ausencia de una contabilidad precisa". También aseguran en este escrito al Tribunal que existen numerosos documentos atribuibles a la UPM y otros de fuentes públicas neutras "con mayor objetividad que evidencian que la falta de controles contables y la opacidad de la UPM sirven para lucro personal indebido de funcionarios públicos inventores o gestores de proyectos de innovación". En la misma dirección, apuntan que todos los expertos consultados "coinciden en que la UPM está produciendo 'patentes basura' que tienen como único propósito facilitar la acreditación de sus inventores ante la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) haciendo un curriculum inflado con patentes cuya explotación nunca fue viable". Los demandantes solicitan un informe "actualizado y detallado" al rector de la UPM, Javier Uceda, sobre las patentes de las que es titular la Universidad, así como de los fondos públicos empleados en ellas y los contratos con los que se han cedido, explotado, comercializado, o licenciado derechos, así como una relación de las empresas en las que participan funcionarios de la UPM con o sin compatibilidad. En las alegaciones, también destacan que requieren a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) del convenio con la UPM así como cuanta documentación y contabilidad exista sobre las patentes registradas al amparo del mismo y todas las relaciones documentables de sus funcionarios. LA UPM CONFÍA EN QUE SE ARCHIVE LA DENUNCIA Por su parte, el jefe de la Asesoría Jurídica de la Politécnica, Juan Manuel del Valle, ha explicado que la persona demandante y la sociedad "unipersonal" que tiene mantiene "diferentes posiciones agresivas en relación a la universidad" y que es la quinta denuncia que presenta en el Tribunal de Cuentas. Del Valle ha señalado que todas ellas se centran en que el demandante considera que la investigación de la UPM no "da unos efectos provechosos" para el sistema y el erario público, y que ya se archivado las cuatro anteriores y confía en que ocurra lo mismo en esta ocasión. Mañana, en concreto, según ha explicado, el demandante tendrá que determinar "qué perdidas se han producido por las labores de investigación, quien se ha aprovechado de esos medios públicos y a partir de ahí se verán las actuaciones". "Si no lo acredita, el Tribunal de Cuentas tendrá que archivarlo y eso es lo que creemos que va a pasar", ha añadido. En cuanto a los "provechos económicos" que puede generar en la universidad su desarrollo investigador, el jefe de la Asesoría Jurídica ha explicado que la investigación genera un "incremento del conocimiento" inmediato pero una rentabilidad económica que no se refleja "a corto plazo". "Va haciendo que se avance en materia de alta tecnología y conocimiento científico pero no suele dar provechos económicos hasta tiempo después", ha indicado, al tiempo que ha criticado que el demandante considere que la participación en sociedades en las que entra la Universidad para facilitar el contacto entre la investigación y las empresas pueda generar rentabilidad económica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios