10/05/2011.- PASCUAL SALA
A esto se llama el “don de la oportunidad”. El Constitucional da el visto bueno a Bildu, les deja presentarse a las elecciones, santifica sus listas, y Pascual Sala, el hombre judicial del felipismo dice que la independencia de los jueces es asunto sagrado, más incluso “sacrosanto”, y que no se debe ni puede meter uno con los magistrados por unas frases genéricas. Y va el etarra Errandonea y sale de prisión después de un cuarto de siglo de pagar por sus crímenes y se hace fotos con una pancarta de Bildu con la que llama al voto. Pascual se preguntará toda su vida ¿por qué no estuve callado esa mañana? El etarra tiene todo el derecho a hacer lo que quiera una vez libre, siempre dentro de la ley. Y Pascual y el Tribunal le han permitido esa victoria del terrorismo. A las víctimas lo que les indigna es ese triunfo, ese premio político a cambio de no se sabe qué. Por lo demás lo sacrosanto, en esta sociedad que ha dejado de creer en casi todo, es un ámbito muy reducido, señor magistrado, un campo tan estrecho que en él no caben los magistrados de tan alto tribunal. Recurrir a sagrado sería hoy refugiarse en una iglesia cuando nos sigan los pistoleros. A parte de eso, el tribunal está tan sometido a la posibilidad de crítica como Belén Esteban.
11/05/2011.- LORCA, LA TIERRA TIEMBLA
Hasta Lorca, siempre habíamos pensado que los terremotos son sucesos que les ocurren a gentes con los ojos rasgados o la piel morena. Murcia nos ha dicho que la tierra puede temblar en casa, con su sacudida trágica, con la muerte que cae del cielo en forma de edificios y cascotes, con su rastro de refugiados que no pueden o no se atreven a volver a sus casas. Ha ocurrido en campaña electoral, que es cuando los políticos se toman estas cosas más en serio, y reaccionan con sentido común y rapidez, porque están alerta y se juegan el voto. La maquinaria ha funcionado bien. Las administraciones se han puesto de acuerdo, y unos y otros se han dado una vuelta por allí para interesarse por las familias de las víctimas, por los heridos, por la reconstrucción. No ha habido ni un solo reproche, ni una palabra negativa, más allá de alguna queja socialista por la presencia de Rajoy, queja mezquina, dicha con sordina. Faltó el Rey, que últimamente para poco en casa. Pero el Príncipe y su consorte lo hacen muy bien, saben llevar consuelo a las gentes, y dejan a la monarquía en buen lugar. Tanto que cada vez echamos menos en falta a don Juan Carlos.
12/05/2011.- TOMÁS SE METE EN LÍOS
¡Qué habilidad para la polémica! ¡Qué sentido del espectáculo! Tomás Gómez ha subido estos días su media habitual de líos por semana. Pisa todos los charcos, y cuando no llueve se los inventa. Esta vez lo he escuchado en directo. Se pasea Gómez por Onda Cero, le preguntan por su escuela de niño, no pronuncia en ningún momento “enseñanza privada”, pero dice que en tiempos de su infancia, cuando Felipe González, no había escuelas públicas. Parla debía ser el paraíso de la iniciativa privada, o Tomás Gómez es un Adán para quien el mundo se creó cinco minutos antes de que naciera, eso sí, sin escuelas pagadas por el presupuesto. Con estas salidas, Tomás se atrae todos los palos y todas las réplicas. Consigue notoriedad, pero sale cual perro apaleado. Días después dirá que todo lo “esencial en la vida” debe ser gratuito. Que nos defina esencial, y nos diga lo que es gratis, porque todo, casi todo, hay que pagarlo, a través de impuestos o de facturas. Tomás tiene un don, una gracia, un saber estar. Estos días, el cine que tiene debajo de su casa en Callao le ha colocado una película en cartel: “Sin identidad”. Es el peligro de jugar a las películas. Que a veces te clavan los títulos.
13/05/2011.- VUELVE JOSÉ TOMÁS
Y este es otro Tomás, a este le gusta meterse entre los cuernos, saludar a la muerte, mirarse en el cuchillo afilado de sus pitones. El diestro estaba fuera de los ruedos desde Aguascalientes, donde casi se fue en una hemorragia torrencial y agónica. ¿Recuerdan como salió de aquel hospital mejicano donde le salvaron la vida? Era un ecce omo en silla de ruedas. Volverá Tomás, que ya ha entrenado con toros en sitio cerrado, y dice sentirse bien y pisar fuerte, y volverá por Valencia, donde el empresario Simón Casas se ha llevado el oro y la leyenda de ser el elegido para esa tarde del 23 de julio. La vuelta de Tomás coincide con la aparición del libro de su apoderado, Salvador Boix, un catalán que reniega de los que en su tierra han querido proscribir los toros, prohibir la lidia, romper con una larga tradición. El regreso de Tomás promete revitalizar la lidia, avivar las polémicas, porque el universo taurino se divide entre partidarios de su hondura terrible y detractores de lo que llaman su coqueteo con la muerte
14/05/2011.- WOODY ALLEN y OSAMA
¿Se han fijado que en campaña electoral se suele hablar de gentes que aparecen muy de vez en cuando en la agenda de nuestras conversaciones? ¿Será que estamos hartos de la política y necesitamos otros personajes para aliviar el tránsito de mentiras y exageraciones, insultos y decepciones que adornan estos días de petición de voto? Yo traigo aquí a Woody Allen que pasea estos días por Europa otra de esas películas suyas que apenas se ven en Estados Unidos. Allen es cine americano para los europeos. La última de sus cintas tiene a Carla Bruni como musa, aunque el director también siente una extraña atracción por la masculinidad oscura de Sarkozy. Tanto que se ha contagiado de su estilo. Mientras nuestro Garzón dice en Nueva York que la muerte de Osama Bin Laden no ha sido legal, Woody Allen dice en Europa que no lamenta en absoluto la muerte del terrorista más buscado. Allen sabe que para conquistar a Bruni no hay que ser blandito, y parece dispuesto a sacudirse su torpe hipocondría para seducir a Bruni, actriz de figuración con derecho a frase, última de las musas de este bajito, que juega a ser Humprey Bogart, ahora que Osama ya está muerto.
15/05/2011.- DOMINIQUE STRAUSS KHAN
Y un escándalo sexual. El mundo financiero no se priva de nada. En las escuelas del periodismo sensacionalista se pone el sexo al lado del dinero como ingrediente básico de las noticias. Pero la crisis mundial había dejado las pasiones eróticas fuera de las crónicas, como si esta vez fuera un caso tan solo de codicia, de avaricia desmedida, de entrega única al oro y al dinero. Pues no. También hay sexo. Lo ha puesto DSK, que son las iniciales de este hombre que está al frente del Fondo Monetario Internacional, donde ya estuvo nuestro Rodrigo Rato, hoy presidente de Bankia, antes y de soltera Cajamadrid. DSK es algo más que el jefe del Fondo. Es el próximo candidato socialista a la presidencia de la República Francesa. De ahí que hayan las socialistas francesas, tipo Segoléne Royale, las primeras en decir que no se creen que un hombre como D. se haya abalanzado sobre la camarera del hotel donde vivía. Los griegos también están preocupados por el caso, no porque sientan alguna inclinación natural por el erotismo salvaje, sino porque del jefe del Fondo depende su rescate. Grecia, la vieja Hélade, en manos de un sátiro. Ya se sabe que la historia siempre se repite, y en la segunda edición siempre lo hace en forma de parodia. Veremos en qué queda todo.
16/05/2011.- ZP Y LOS PIRATAS
¡Qué quieren que les diga! El nuestro ha sido desde sus inicios un gobierno de rendiciones preventivas. Lo pienso cuando veo la noticia del rescate pagado por los marineros de Muros. Me alegro de que estén con vida. La principal tarea de un gobierno cuando secuestran a uno de los suyos es devolverlo a casa sano y salvo. Y si no tienes otra forma de hacerlo que pagando, pues se paga. Pero me detengo en eso de “si no tienes otra forma”. Porque desde que llegaron a los mandos del Estado, nuestros gobernantes se han rendido antes de que capturaran a uno de los nuestros. Hemos pagado siempre, y hemos pagado bien. Tanto y tan bien que en las cancillerías, desde Washington hasta París, tenemos fama de ser buenas víctimas, víctimas rentables. NO es la primera vez que se quejan, de forma amarga, de las entregas de dinero español. Porque esta generosidad en los rescate anima más secuestros, y hace crecer la industria de la extorsión.