Brook y Liddell protagonizan la segunda semana del Festival de Otoño en primavera

16/5/2011.- Uno de los montajes más esperados es la última producción de la compañía Théâtre des Bouffes du Nord, de Peter Brook, 'Une Flûte Enchantée'.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La segunda semana del XXVIII Festival de Otoño en primavera, organizado por la Comunidad de Madrid, ofrece nueve producciones internacionales de teatro y danza que se celebrarán en diez espacios escénicos de la región, entre el 16 y el 22 de mayo, según ha informado el Gobierno regional mediante un comunicado.

El público madrileño podrá disfrutar de nueve producciones internacionales, de teatro y danza, procedentes de Francia, Rusia, Países Bajos, Suiza, España y Argentina.

Uno de los montajes más esperados de la semana es la última producción de la compañía Théâtre des Bouffes du Nord, de Peter Brook, 'Une Flûte Enchantée', a partir de la obra de Wolfgang Amadeus Mozart, que podrá verse en los Teatros del Canal del 18 al 22 de mayo. "El director libera esta ópera de las convenciones del género, de la solemnidad y del efectismo, para mostrar, sobre un escenario sin excesos el talento de un joven compositor", ha expresado el Gobierno regional.

Tras su paso por el Festival d'Avignon en 2010, la admirada Angélica Liddell regresa ahora a las tablas de la capital con el esperado estreno absoluto de su última creación, 'Maldito sea el hombre que confía en el hombre: un projet d'alphabétisation', que podrá verse del 19 al 22 de mayo en Las Naves del Español de Matadero Madrid.

"Liddell pone en pie una pieza visual y psicológicamente potente, crítica, aguda y sobrecogedora, con una dialéctica imposible y un expresionismo desgarrador", ha manifestado la Comunidad de Madrid. Grandes creadores europeos a escena 'En Les Chaises', que se presentará en los Teatros del Canal del 19 al 21 de mayo, el director de cine, teatro y ópera Luc Bondy, considerado uno de los tótems de la escena centroeuropea, maneja con magistralidad una pieza sobre los abismos de la vejez, que el maestro Eugène Ionesco escribió en 1952.

Por su parte, el tándem formado por el cómico Patrice Thibaud y el músico multi-instrumentista Phillipe Leygnac presentarán en el Teatro del Institut Français de Madrid, el montaje 'Cocorico', una pieza aclamada por la crítica internacional en la que se cuentan historias que recuperan el trabajo del mimo clásico y crean un universo visual que hace estallar en carcajadas a los espectadores de todas las edades.

Desde Rusia llega además la producción de la compañía The Meyerhold 'Centre Natasha's Dream', dirigida por Shamil Dyikanbaev, que aborda una desgarradora historia sobre una adolescente interpretada por la joven actriz Elena Gorina.

El realismo escénico del dramaturgo y director argentino Claudio Tolcachir regresa a las tablas de Madrid tras la vitoreada estancia de 'La omisión de la familia Coleman' en el Teatro Español. Su nueva obra, 'El viento en un violín habla', en palabras del propio Tolcachir, "de mujeres que se aman, buscando desesperadamente un hijo. De madres con hijos, desesperadas por asegurarles la felicidad. De hijos desorientados, desesperados por encontrar su lugar. Y, como siempre, del amor que lo atraviesa todo, que todo lo permite. Del amor para pensar la vida de otra forma, para aceptarla, quizá, en nombre de ese amor".

Experto en mostrar el complejo mecanismo de las relaciones llevadas al límite, Tolcachir apuntala una vez más toda la belleza de su teatro sobre el trabajo actoral, el valor del texto, la escenografía depurada, el humor y la humanidad.

De Argentina llega también el creador Lautaro Perotti, para presentar en España el estreno absoluto de 'Algo de ruido hace', un libreto intimista firmado por la argentina Romina Paula, que reúne sobre la escena a los intérpretes Fernanda Orazi, Santi Marín y Eloy Azorín. Perotti es además profesor teatral y director, y ha sido, junto a Claudio Tolcachir, uno de los fundadores de la compañía Timbre 4.

La Casa Encendida acoge del 22 al 24 de mayo la última puesta en escena de Nicole Beutler, '2: Dialogue with Lucinda', donde se brinda tributo a una de las coreógrafas posmodernas más importantes del siglo XX, la neoyorquina Lucinda Childs, llevando a escena dos de sus piezas silenciosas más tempranas: 'Radial Courses' (1976) basada en una composición en constante cambio, mientras que 'Interior Drama' (1977) es la interpretación de cinco bailarines que se deslizan siguiendo, en apariencia, perfectas pautas de repetición.

En este montaje, Beutler fija la atención en la persona que hay detrás de cada intérprete, utilizando la musicalidad y el humor sutil para atraer la bondad del espectador.

Finalmente, el joven coreógrafo Sharon Fridman presenta el estreno absoluto de 'Al menos dos caras' en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas (20 de mayo) y en el Teatro Pradillo (del 27 al 29 de mayo), una pieza ideada para dos bailarines y un actor bajo las coordenadas del folclore israelí, el ballet clásico y la danza contemporánea.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios