El Ayuntamiento de Colmenar Viejo edita un libro para dar a conocer a los vecinos la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente y el Plan de Uso y Gestión de la Dehesa de Navalvillar

La publicación recoge toda la normativa actual que afecta de una u otra forma al medio ambiente en el término municipal

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha editado un libro para dar a conocer de una forma clara y sencilla a los ciudadanos, especialmente a los vecinos, la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente y el Plan de Uso y Gestión de la Dehesa de Navalvillar.

“Hace un tiempo tomamos la decisión de reformar y refundir todas las ordenanzas que de una u otra forma afectaban al medio ambiente en el municipio con el fin de facilitar su conocimiento y cumplimiento por parte de los ciudadanos. El resultado es una única Ordenanza Municipal de Medio Ambiente que recopila todo lo que tiene que ver con el medio ambiente en la localidad y que damos a conocer en este libro porque creemos que es la mejor forma de que entre todos continuemos respetando nuestro entorno rural y urbano”, explica el Concejal de Medio Ambiente colmenareño, Carlos Blázquez.

El libro, del que se han editado 6.000 ejemplares que ya están a disposición de los vecinos en todos los edificios municipales, está dividido en dos partes.

La primera está dedicada a la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente, descrita en cuatro grandes bloques. El primero de ellos se refiere a las Disposiciones Generales y el segundo a la Limpieza de la red viaria, zonas verdes y otros espacios (que especifica las obligaciones en relación con la limpieza de los espacios públicos; las actuaciones no permitidas; las medidas respecto a determinadas actuaciones en el espacio público, como las pintadas y graffitis o el transporte de residuos y materiales; y la limpieza de edificaciones).

El tercer bloque hace mención a la Gestión de los residuos municipales, informando a los ciudadanos de aspectos como las obligaciones de las personas usuarias de este servicio, de quién es la titularidad de los residuos, la recogida selectiva y la separación en origen, las clases de recipientes o qué hacer con los residuos especiales (de construcción y demolición, pilas y baterías, vehículos, residuos de aparatos eléctricos, animales muertos o con los residuos industriales, entre otros).

En un cuarto bloque se especifican las infracciones y sanciones que establece la Ordenanza, quienes son los sujetos responsables, los procedimientos sancionadores, cuáles son las infracciones leves, graves y muy graves y las sanciones y su graduación.

El apartado dedicado a la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente finaliza con un catálogo de las especies protegidas en el término municipal de Colmenar Viejo.

La segunda parte del libro está reservado para el Plan de Uso de Gestión de la Dehesa de Navalvillar, la finca municipal de 1.072 hectáreas ubicada a los pies del emblemático Pico de San Pedro (1.423 m) que representa elpulmón verde del término colmenareño.

La Dehesa de Navalvillar tuvo su primer Plan de Uso y Gestión en el año 1996, un documento redactado con el fin de compatibilizar todos los usos posibles con el Medio Ambiente y la historia de la Dehesa. Al cabo de diez años, el Consejo Municipal de Medio Ambiente observa que se debe reformar para dar cabida a más usos y para adaptarlo a la situación del momento.

Ante esta realidad, ahora el libro informa de un Plan que pretende armonizar todos los usos, dando prioridad al uso ganadero, fomentando su uso como lugar lúdico y de esparcimiento, donde las personas puedan convivir con la naturaleza y disfrutar del medio ambiente.

A lo largo de los 13 artículos del Plan, los ciudadanos pueden conocer, por ejemplo, con qué tipo de vehículos se puede entrar en la Dehesa, el uso de sus caminos, su uso deportivo, lúdico, educativo y divulgativo, todo lo relacionado con la caza en la finca, su uso ganadero, sus valores naturales y culturales o las infracciones y las sanciones establecidas por el mal uso de este espacio.

Además, el libro incorpora un mapa de la Dehesa de Navalvillar y una relación de las especies vegetales existentes entre sus límites.