www.cronicamadrid.com

La ONU recaba la experiencia de la Corte de Arbitraje de Madrid en la resolución online de conflictos

Esta Comisión de Naciones Unidas es el principal órgano jurídico de las Naciones Unidas en este campo del Derecho Mercantil

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
29/12/10.- La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid es la primera institución arbitral española en obtener el estatus de observador ante la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, ha informado la entidad cameral en un comunicado.

En concreto, la Corte de Arbitraje de Madrid participa en el Grupo de Trabajo III, recién creado en el seno de esta Comisión para desarrollar la resolución por medios informáticos de los conflictos que se producen por operaciones de comercio electrónico entre empresas (B2B en su acrónimo en inglés) y entre empresas y particulares (B2C).

Esta Comisión de Naciones Unidas, conocida como Uncitral según sus siglas en inglés (www.uncitral.org), es el principal órgano jurídico de las Naciones Unidas en este campo del Derecho y, desde hace más de 40 años, lidera la modernización y armonización las reglas del comercio internacional con el objetivo declarado de acelerar el crecimiento económico, mejorar el nivel de vida y crear nuevas oportunidades.

El trabajo de Uncitral se articula en seis grupos de trabajo, que se reúnen normalmente dos veces al año. Se celebran dos períodos de sesiones: uno en primavera, en Nueva York, y otro en otoño, en Viena.

Cada uno de estos grupos de trabajo está integrado por los 60 Estados miembros de Uncitral, por algunos Estados no Miembros y por organizaciones internacionales especialistas en la materia, que son invitadas a asistir a los períodos de sesiones de la Comisión y de sus grupos de trabajo en calidad de observadores, a fin de que aporten su experiencia y conocimiento.

La Corte de Arbitraje de Madrid ha asistido ya al primer periodo de sesiones del Grupo de Trabajo III, que tuvo lugar en Viena del 13 al 17 de diciembre pasados. Durante este período de sesiones el grupo de trabajo debatió sobre la articulación de la solución de controversias por vía informática (ODR, en su acrónimo en inglés) a través de sistemas similares a la conciliación en un primer estadio, y al arbitraje en caso de que la disputa subsistiera tras un intento de conciliación. En ambos casos la tramitación se realizaría íntegramente online.

La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid cuenta con una sistema propio de tramitación de arbitrajes online, denominad TAO-OAM, que permite que los arbitrajes puedan ser administrados y consultados por las partes y los árbitros en un entorno online seguro.

Así, a través de la web arbitramadrid.com (www.arbitramadrid.com), pueden acceder a toda la información relevante sobre el estado de su caso en concreto las 24 horas del día y los siete días de la semana, desde cualquier parte del mundo, y facilitando la notificación instantánea de cualquier modificación en la tramitación del expediente.

La plataforma de tramitación de expedientes online de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid es la única de España y Latinoamérica que ofrece esta facilidad a sus usuarios. De hecho, esta Corte ya está tramitando 150 expedientes a través de esta plataforma online, un nivel equivalente al que gestiona la Corte de Arbitraje de Estocolmo.

El pasado mes de septiembre presentaron esta plataforma el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, junto con el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández; el secretario general de la entidad cameral, Javier Cuadrado, y el presidente de la Corte de Arbitraje de Madrid, Miguel Temboury.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios