Una jornada de puertas abiertas ha permitido conocer los trabajos del yacimiento de Pinilla del Valle
Esta novena campaña de excavaciones, que comenzó el pasado 17 de agosto y concluirá el próximo 17 de septiembre.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Una jornada de puertas abiertas ha permitido conocer los trabajos del yacimiento de Pinilla del Valle, en el Alto de Lozoya, una iniciativa que ha puesto el broche final a la novena campaña de excavaciones.
En el ranscurso de la visita, organizada por la Comunidad de Madrid, los visitantes han podido conocer el trabajo que han llevado a cabo los cerca de cien investigadores que, durante un mes, han estado indagando en estos yacimientos sobre las claves del comportamiento de los primeros pobladores de la región, así como la riqueza de estos yacimientos arqueológicos --los únicos de la Comunidad en los que se han encontrado restos fósiles anteriores a nuestra especie-- así como el trabajo cotidiano de los investigadores que han participado.
Esta novena campaña de excavaciones, que comenzó el pasado 17 deagosto y concluirá el próximo 17 de septiembre, se está llevando a cabo desde la Comunidad de Madrid, a través del Museo Arqueológico Regional (MAR).
El equipo de investigadores --formado por arqueólogos, paleontólogos y geomorfólogos-- está dirigido por Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología y co-director de Atapuerca (Burgos); Enrique Baquedano, arqueólogo y director del MAR; y Alfredo Pérez-González, catedrático de Geomorfología y vicedirector del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.
Las campañas realizadas hasta ahora han permitido realizar notables avances en el conocimiento de los yacimientos del Calvero de la Higuera. Además, se ha conseguido un interesante registro, tanto faunístico como de industria lítica. Este año, los trabajos se han centrado en el Abrigo de Navalmaíllo (70.000 - 77.000 años), donde los investigadores han continuado buscando los restos de la actividad del Homo neanderthalensis; la Cueva de la Buena Pinta, que las hienas utilizaron como su cubil, y en el que se encontraron dos molares de neandertal la campaña de 2007; y la Cueva Des-Cubierta, complejo de galerías rellenas de sedimento que contiene restos de fauna y de industria lítica.
La novena campaña de excavaciones está financiada por la Vicepresidencia y Consejería de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid y por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura. Asimismo, cuenta con el patrocinio de la empresa Mahou y con la gestión económico-administrativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Además, tiene la colaboración de la Dirección General de Juventud; de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración; del Parque Natural de Peñalara; y del Ayuntamiento de Pinilla del Valle.