Inaugurado un primillar para la recuperación y cría en cautividad del cernícalo primilla
Se ha construido en una antigua torre de depósito de agua en desuso, situada en el casco urbano de la localida.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El cernícalo primilla cuenta desde este miércoles en la localidad de Sevilla la Nueva con un nuevo primillar, cuyo objetivo es la recuperación y cría en cautividad de esta especie en la Comunidad de Madrid.
El primillar inaugurado hoy se ha construido en una antigua torre de depósito de agua en desuso, situada en el casco urbano de la localidad. Allí se han instalado nidales en lo más alto de la torre, desde donde durante el mes de junio se han reintroducido los primeros 19 polluelos, y a los que este miércoles se sumaron otros cinco ejemplares.
"Como novedad, este primillar se ha dotado con cámaras en el interior de algunos nidales que nos van a permitir emitir imágenes por Internet en tiempo real y tener controlado en todo momento el proceso de reintroducción", ha destacado el director de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA), Luis del Olmo. En total, se han instalado cuatro cámaras externas -una en cada ventanal del primillar- y cuatro más para nidos repartidas también por ventanales.
Además de la función primordial, la construcción cumplirá también la función de Aula de la Naturaleza, ha informado del Olmo, en un acto en el que se llevó a cabo la suelta de cinco pollos de apenas veinte días de vida. "La Comunidad desarrolla con gran éxito su plan de recuperación y cría en cautividad del cernícalo primilla, un ave en peligro de extinción, y garantiza su continuidad en la región con un nuevo primillar", ha indicado el director.
El Ejecutivo regional, a través de la Fundación FIDA, está realizando "un importante esfuerzo para garantizar la continuidad de esta especie protegida en el entorno de la M-501", han señalado desde la Comunidad. Este plan de recuperación del cernícalo primilla forma parte de las medidas compensatorias por el desdoblamiento de esta carretera.
Junto al primillar se ha habilitado una pequeña aula de educación ambiental que tiene como elemento principal al cernícalo primilla, para lo que se ha tematizado este espacio con maquetas y decorados que reconstruyen una colonia de primillas, junto con otros elementos interactivos para que los más jóvenes de esta localidad conozcan las aves que habitan la zona Suroeste de la región.
Del Olmo, que estuvo acompañado por el alcalde de Sevilla la Nueva, Mario de Utrilla, recordó que este proyecto singular ha contado con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Parque Regional del Guadarrama, el Ayuntamiento del municipio y Grefa.
Con la inauguración hoy del primillar de Sevilla la Nueva son ya cuatro las construcciones rústicas específicamente creadas para la reintroducción y formación de colonias de esta pequeña rapaz migratoria: Navas del Rey, Quijorna, y Navalcarnero.
Los enclaves para la reintroducción del cernícalo primilla se han elegido teniendo en cuenta varios factores compatibles con la ecología de la especie, como su hábitat potencial, la disponibilidad de especies de presa o la presencia histórica de la especie en la zona.
El cernícalo primilla es un ave de paso que habita en zonas abiertas, frecuentemente cultivadas. Los cambios experimentados en la agricultura en los últimos tiempos han provocado una pérdida progresiva de su hábitat natural, y en consecuencia un importante descenso en la densidad de estos ortópteros. Por ello, la Comunidad incluyó al cernícalo primilla en su Catálogo Regional de Especies Amenazadas.